Paco Fimbres creció en las ciudades fronterizas de Tijuana, Baja California y San Diego, California. Desde joven, se involucró en el negocio familiar, una cadena de tiendas de abarrotes. Después de terminar la high school, Paco decidió continuar su educación en American University en Washington, DC, donde se especializó en Estudios Internacionales.
Paco tiene experiencia profesional en el sector privado, sin fines de lucro y gubernamental. Es considerado un experto en relaciones comunitarias, asuntos gubernamentales, abogacía y temas binacionales. En 2011, se convirtió en el primer y único mexicano en ocupar el cargo de Director de Relaciones Comunitarias en la Oficina del Alcalde de Washington, DC.
Actualmente, Paco trabaja como ejecutivo en Grupo Calimax, una cadena de supermercados en Baja California. A lo largo de su carrera, ha demostrado una gran capacidad de liderazgo y compromiso con su comunidad. En su tiempo libre, Paco participa activamente en organizaciones sin fines de lucro y dedica su tiempo a mejorar la calidad de vida de los residentes de su ciudad natal.
Todas las opiniones que Paco comparte en este blog son propias y no representan necesariamente las opiniones de Grupo Calimax u otras organizaciones a las que haya pertenecido en el pasado.
El estado de Baja California está experimentando una transformación económica que es fruto de la visión, el liderazgo y la tenacidad de la gobernadora Maria Del Pilar y su Secretario de Desarrollo Económico, el exalcalde de Tijuana, Kurth Honold. Su compromiso con el desarrollo económico y el bienestar de los residentes y visitantes del estado es incansable y digno de elogio.
En los últimos años, su administración ha trabajado duro y de manera inteligente para atraer inversión, mejorar la infraestructura y promover el turismo en la región. La construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de Ensenada y la expansión del Puerto de Ensenada son solo dos ejemplos de los muchos proyectos que están transformando la economía de Baja California.
Sin embargo, todo este arduo trabajo será en vano si no se aborda la situación de seguridad y la seguridad pública como prioridad numero uno. El turismo y la inversión se verán gravemente afectados si la región no puede garantizar un ambiente seguro para todos.
A pesar de estos desafíos, estamos seguros de que la gobernadora Marina Del Pilar y el Secretario Honold están trabajando diligentemente para abordar estos problemas y mejorar la seguridad en todo el estado.
La pasión y el compromiso de la gobernadora Del Pilar y el Secretario Honold por el servicio público son una inspiración para todos los residentes de Baja California. Nos sentimos muy afortunados de tener líderes que trabajan tan duro en nuestro nombre.
Sin embargo, también recordamos a la gobernadora Del Pilar y al Secretario Honold que la participación ciudadana es esencial para abordar los desafíos que enfrenta el estado. Si necesitan ayuda para mejorar la seguridad pública, la sociedad civil está dispuesta a colaborar y apoyarlos en cualquier forma que sea necesaria.
En resumen, felicitamos a la gobernadora Del Pilar y al Secretario Honold por su arduo trabajo y su compromiso con el desarrollo económico de Baja California. Estamos seguros de que, con su liderazgo, el estado seguirá creciendo y prosperando en los años venideros. Pero debemos trabajar juntos para garantizar la seguridad pública en todo el estado. Juntos, podemos hacer de Baja California un lugar aún mejor para vivir, trabajar y visitar.
El Nearshoring, o la transferencia de procesos de negocio a proveedores cercanos geográficamente, ha demostrado ser una opción viable y rentable para muchas empresas en los últimos años. En particular, Baja California se ha convertido en un centro de Nearshoring, lo que ha tenido un impacto positivo en la economía local.
La decisión de muchas empresas de trasladar sus procesos de negocio a proveedores cercanos geográficamente se ha visto impulsada por la necesidad de reducir costos, mejorar la calidad y tener un mayor control de sus procesos de negocio. Baja California, con su ubicación estratégica en la frontera entre México y los Estados Unidos, ha atraído a muchas empresas que buscan aprovechar los beneficios del Nearshoring.
En términos económicos, el Nearshoring ha tenido un impacto significativo en Baja California. Según un estudio reciente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la región ha experimentado un crecimiento económico del 6,5% gracias al Nearshoring. Además, se estima que más de 100.000 empleos se han creado en la región gracias a esta práctica.
Pero el Nearshoring no sólo beneficia a las empresas que trasladan sus procesos de negocio a Baja California. También tiene un impacto positivo en la economía local, ya que las empresas que se establecen en la región generan empleo, compran insumos y servicios locales y contribuyen al crecimiento económico de la región.
Otro beneficio del Nearshoring es que fomenta la colaboración y el intercambio de conocimientos entre las empresas locales y las empresas extranjeras. Esto puede tener un impacto positivo en la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías.
El Nearshoring ha demostrado ser una opción rentable y viable para muchas empresas en los últimos años. Baja California se ha convertido en un centro de Nearshoring, lo que ha tenido un impacto positivo en la economía local. El Nearshoring ha generado empleo, impulsado el crecimiento económico y fomentado la colaboración y el intercambio de conocimientos entre las empresas locales y las empresas extranjeras. Es importante que sigamos fomentando esta práctica para seguir impulsando el desarrollo económico y social de la región.
Tambien importante destacar que, para que el Nearshoring siga siendo una opción atractiva para las empresas, es necesario que los funcionarios gubernamentales y los líderes electos en Baja California abracen esta práctica y trabajen para crear un entorno favorable para las empresas que buscan establecerse en la región.
Esto puede incluir la creación de políticas que fomenten el crecimiento económico, la inversión y el desarrollo empresarial, así como la mejora de la infraestructura y los servicios públicos para atraer a más empresas a la región.
Además, los líderes locales también deben trabajar en estrecha colaboración con las empresas para asegurarse de que los empleados locales tengan las habilidades y la capacitación necesarias para trabajar en los procesos de negocio que se trasladan a la región.
Si Baja California quiere seguir siendo un centro de Nearshoring, es esencial que los funcionarios gubernamentales y los líderes electos en la región apoyen esta práctica y trabajen para crear un entorno favorable para las empresas que buscan establecerse en la región. De esta manera, podemos asegurarnos de que el Nearshoring siga generando beneficios económicos y sociales para la región.